La aerolínea española Iberia parece que ha retomado el vuelo y empieza a coger velocidad de crucero. Así se deduce de su reciente actividad, tanto a nivel puramente operativo como en lo que se refiere a las sus acciones de su área corporativa.
La compañía empieza a recuperar la normalidad en sus vuelos transatlánticos con destinos principalmente turísticos como Puerto Rico y República Dominicana, dos de las referencias vacacionales en el Caribe y opciones preferentes entre el público español.
El próximo mes de julio se iniciará la ruta a Puerto Rico con 3 vuelos a la semana, lo que supone un incremento de la frecuencia con respecto al periodo previo a la pandemia. Los operarán aviones Airbus 330-200, caracterizados por una eficiencia que le permite reducir un 15% el consumo de combustible, y que tienen capacidad para 288 pasajeros que podrán elegir entre las 19 plazas de clase business y 269 asientos de clase turista.
Por su parte, Iberia ha conseguido recuperar en República Dominicana su actividad previa al inicio de la crisis sanitaria mundial. Desde la compañía han valorado muy positivamente la gestión de la pandemia que ha hecho el país dominicano. El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, aprovechó su participación en el congreso CEAPI celebrado en Madrid la semana pasada para destacar el “compromiso” de su gobierno con la industria turística y la capacidad del país para mantenerse abierto a la vez que mantenía unos niveles de incidencia de la COVID19 “muy bajos”.
Sánchez Prieto también quiso posicionarse a favor de mantener las ayudas “hasta que la situación se estabilice” y de “levantar las restricciones”, ya que es la “mejor manera de ayudar a las empresas”. A su vez, admitió que, a su juicio, existe una demanda latente en el mercado turístico, como dan a entender las cifras de reservas realizadas desde la confirmación de que el estado de alarma no se prorrogará.
La adquisición de AirEuropa dinamizará la industria española y las oportunidades de auxiliares de vuelo
En su objetivo de consumar la compra de Air Europa, Iberia se ha comprometido a la cesión de activos a la aerolínea World2Fly. Este movimiento se une a la operación de las misma naturaleza que la compañía firmó el pasado mes de marzo con Volotea y se enmarca dentro de la estrategia de adquisición de Air Europa orientada a cumplir con los requisitos establecidos por la Unión Europea.
Iberia compró Air Europa el pasado mes de enero por 500 millones de euros. Ambas compañía seguirán, por el momento, compitiendo en los mercados en los que operan, como han hecho hasta ahora. Se trata de una operación considerada como estratégica por la compañía porque permite crear un operador mayor y más adaptable a la actual situación del mercado, así como a otras que se puedan presentar. Además, la adquisición permitirá posicionar Madrid como un hub de primer nivel europeo, reforzando el posicionamiento de España como primera potencia turística y puerta de conexión entre Europa y América Latina.
La operación también incidirá en la proyección del empleo generado, lo que facilitará nuevas oportunidades profesionales para tripulantes de cabina de pasajeros y auxiliares y azafatas de vuelo. Según IATA, la aviación genera cerca de 1,7 millones de empleos en España, contribuye al 9,2 por ciento del producto interior bruto y su proyección tiene unos índices de empleabilidad grandes: estima que por cada 1.000 pasajeros adicionales que se consigan, se crean unos 9 empleos. La concentración del negocio de ambas aerolíneas es el inicio de un nuevo panorama de crecimiento del sector en España