Poco a poco nos acercamos más a la era de los vuelos comerciales 100% operados con energía eléctrica y esta vez los Islandeses situaron un precedente con un avión 100 % eléctrico patrocinado por la aerolínea nórdica Icelandair, realizando un vuelo respetuoso con el medio ambiente teniendo como pasajeros, a nada más y nada menos que al presidente y el primer ministro de Islandia.
Es un hecho digno de mención, ya que el país puede sacar mucho partido de la aviación cero emisiones, no sólo por el acceso a la energía verde, sino especialmente por las cortas y numerosas rutas de vuelos nacionales que tiene Islandia, y su afortunada ubicación entre Europa y América del Norte.
La aeronave que realizó este hito para los islandeses y para la aviación en general es una Pipistrel biplaza y de fabricación eslovena similar a las utilizadas para realizar entrenamientos de vuelo en las academias.
Este avión 100% eléctrico, se utilizará para entrenamientos de vuelo, y también para acercarlo al público, a través de vuelos turísticos en Islandia, para que puedan experimentar lo que supone viajar por los cielos del país de las auroras boreales, en un avión cero emisiones.
En línea con los objetivos de la industria de las aerolíneas, Icelandair ha establecido nuevos y ambiciosos objetivos para reducir las emisiones de carbono, y se compromete a alcanzar cero emisiones netas para 2050.
Los aviones eléctricos llegan a los cielos canadienses
Air Canada informó el pasado jueves que comprará por primera vez una flota de aviones eléctricos con la adquisición de 30 aviones regionales a batería de Heart Aerospace, cada vez son más las aerolíneas que recurren a nuevas tecnologías para reducir emisiones y costos de combustible
El avión híbrido eléctrico en desarrollo de Heart, con sede en Suecia, tendrá capacidad para llevar hasta 30 pasajeros y generará cero emisiones cuando entre en servicio, que es la cifra esperada para 2028, dijo la aerolínea más grande de Canadá en un comunicado para Reuters
Aunque la aerolínea canadiense no es la única en adentrarse en este mundo de vuelos con menor impacto en el medio ambiente, La aerolínea estadounidense United Airlines también movió sus fichas en el tablero y adquirió 19 aviones eléctricos que pueden realizar viajes de hasta 250 millas, se espera que estos aviones comiencen a surcar los cielos a principios de 2026.
Es el último de una serie de anuncios «relacionados con la innovación» de United, ya que las principales aerolíneas están bajo presión para reducir las emisiones.
En líneas generales, las aerolíneas globales están intensificando los planes para abordar el cambio climático a medida que enfrentan una creciente presión de los reguladores y grupos ambientalistas por el impacto de miles de millones de pasajeros adicionales que se espera que surquen los cielos en las próximas décadas.
Desde Tarjeta de Embarque las ganas de subirnos a un avión 100% eléctrico no nos faltan, queremos experimentar de primera mano cómo sería, aunque para España aún no tenemos noticias alguna de la adquisición de unidades de este tipo, igualmente los mantendremos informados.